logorcclogorcclogorcclogorcc
  • Inicio
  • RCC
    • RCC Origenes
    • RCC en Panamá
    • Asesor Episcopal
    • Asesor Nacional
    • Renovación Carismática Católica de Colón
    • Renovación Carismática Católica Chiriquí
  • CEP
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotos
    • Videos
    • PODCAST
  • Artículos y Noticias
  • Contacto
  • EN VIVO
✕

Perdonar es Amar

  • Inicio
  • Articulos
  • Perdonar es Amar
“La Oración, impulso del corazón”
agosto 22, 2022

Perdonar es Amar

Por: Milagro Barahona Montoya

cathopic_1516638777295022
A lo largo de nuestra vida son muchas las heridas que como seres humanos experimentamos, que nos duelen, nos afligen, que marcan y condicionan de manera directa o indirecta nuestro actuar, sin ánimos de desmeritar el dolor y sufrimiento que hemos podido vivir, es preciso adentrarnos en el camino de amor, verdad y vida que es nuestro Señor Jesús. Es allí en donde surge una pequeña palabra, pero que encierra una gran profundidad y a su vez, cierto grado de complejidad para ponerla en práctica y es: perdonar… poder perdonar y en muchas ocasiones poder perdonarnos a nosotros mismos no es sencillo, pero de la mano del amado es posible.
Cuando Jesús les enseña a sus discípulos el Padre Nuestro, encontramos en Mt 6, 12: “perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden” con este texto podemos profundizar varios detalles: el primero, Dios, siempre, siempre nos perdona, por que él a un corazón contrito y humillado, jamás desprecia, aunque nuestros pecados sean rojos como la escarlata, por que grande e insondable es su misericordia para con su creatura, el segundo: la acción de recibir, experimentar el amor y misericordia de nuestro Padre Dios nos debe llevar a la otra acción, poder brindar a aquellos que han cometido alguna falta para con nosotros el perdón y de manera más profunda, la tercera: de una forma continua, es decir a lo largo de nuestro peregrinar, desarrollar y crecer en nuestra capacidad de perdón para con nuestros hermanos, por que fue nuestro Padre Dios quien a nosotros nos perdonó y perdona primero, recordemos que así lo expresó nuestro Señor en Mt 18, 22: “Jesús le contesto: No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete.”
¿Qué será una tarea fácil? No, en realidad no, pues es un proceso por el que debemos a travesar para poder perdonar, pero es esencial para poder dar el perdón, sabernos perdonados por Dios, es decir, haber experimentado ese perdón por parte de Dios tal cual lo experimento el Rey David cuando escribió el Salmo 50… Ahora bien, analicemos los siguientes escenarios para que podamos ahondar un poco más, cuando hacemos referencia a desarrollar una capacidad de perdón: el primer escenario, cuando somos nosotros que al efectuar un análisis de conciencia de manera regular, reconocemos nuestra faltas y acudimos al sacramento de la reconciliación, ejemplo sencillo: el quinto mandamiento dice: no mataras, ahora cuestionémonos: ¿Cuántas veces no hemos matado una idea, una ilusión, la alegría o el entusiasmo en otro, por nuestra soberbia, arrogancia o por no saber gestionar nuestro carácter o temperamento? ¿Cuántas veces no hemos matado a otro hermano cuando proyectamos en los demás nuestra propia fragilidad al caer en envidias por nuestros propios temores cayendo en murmuraciones frívolas?
Ninguno de los que nos mantenemos en este caminar o peregrinar somos Santos, sea tu caminar corto o largo, vuelve a la humildad, reconócete pequeño ante el Santo de los Santos porque todos somos pecadores, todos cometemos faltas por nuestras debilidades y fragilidades.
El segundo escenario, reconocer la herida en nosotros… ¿cuál es esa herida abierta? Hoy haz una pausa, medita, pide al Espíritu Santo te brinde claridad y toma conciencia en un momento de silencio, pues no podemos sanar aquello que no reconocemos ni aceptamos… ¿hacia qué o quién sientes rencor o dolor? ¿qué evento o persona dejo en ti una herida? ¿fue en la infancia? ¿adolescencia? ¿recibiste alguna palabra injusta o hiriente? ¿te trataron injustamente? ¿levantaron en tu contra algún falso testimonio o calumnia? ¿experimentaste la traición? ¿te has sentido abandonado o rechazado? ¿te han herido en tu integridad y dignidad? El simple hecho de recordar la situación o experiencia, nos puede causar dolor, es por esta razón que es importante la oración y ser consciente que Jesús es quien nos acompaña y sostiene en el proceso.
Ahora bien, por un momento, viajemos con nuestra imaginación a la crucifixión de nuestro Señor, en el calvario ya Jesús se encuentra clavado en la cruz, pero a pesar del dolor y fatiga, aún así tiene fuerzas y exclama a Dios: Padre perdónalos por que no saben lo que hacen… ¿alguna vez hemos exclamado esta frase por quienes nos han ofendido? Al ser discípulos y seguidores de Cristo debemos imitar al maestro, entonces, en algún momento más que ver la falta de nuestro hermano, ¿hemos aprendido a unir nuestro sufrimiento al de Cristo? o ¿hemos comprendido que ese hermano aún camina quizá en una ceguera o que realmente no a conocido el amor de Dios como quizá lo he podido experimentar como persona? Y qué quizá la ofensa por la que me están haciendo pasar sea la forma de dar verdadero testimonio de mi seguimiento a Cristo…

El perdón es una gracia, por que perdonar es amar, no como lo hace el mundo si no con la caridad que deposita Dios en nuestro corazón cuando nos encontramos con él, como lo decía el Padre Pío: Pedir perdón es de hombres inteligentes, pero perdonar es de almas humildes, solo quien sabe perdonar, sabe amar…
Sea tu caminar largo o corto, profundicemos en el perdón que hemos recibido de Dios y cuanto nos ama a cada uno, a pesar de nuestras faltas, pero a su vez si nos han herido, tomemos la decisión de presentarle esa herida, ese dolor a nuestro Señor Jesús y emprendamos junto a él, una aventura de sanación y amor.
Share
6

Artículos Relacionados

agosto 22, 2022

“La Oración, impulso del corazón”


Leer más
junio 29, 2022

“Amo por que amo, Amo por amar”


Leer más
mayo 1, 2022

No me acordaré más de tus pecados


Leer más

ENLACES

EWTN - Vatican.va - RadioVaticana - Radio Hogar - Radio María - Arquidiócesis de Panamá - Encuentro Nacional de Renovación Juvenil - Kenia Moreno - Marisol Carrasco - FETV - CONCCLAT

ARTÍCULOS

  • Perdonar es Amar
  • “La Oración, impulso del corazón”
©2019 Renovación Carismática Católica de Panamá | by DYSOLUTIONS